sábado, 3 de octubre de 2015

REINO DE LAS PLANTAS



Guia de estudio Reino Plantae (Las  plantas)
1)      Conocimientos previos- Respondé de forma individual:    FECHA DE ENTREGA:
a.       ¿Tenés plantas en tu casa? ¿Qué plantas tenés? ¿Qué cuidados necesitan?
b.      ¿Qué usos se le dan a las plantas?
c.       Enumerá los órganos que conforman una planta
d.      ¿Qué características creés que tienen las células de las plantas?
e.      ¿Cómo se reproducen las plantas?
2)      Nos ponemos en tema con conocimientos específicos.  FECHA DE ENTREGA:
a.       Buscá en el libro de texto información acerca de las características generales del reino de las plantas y realizá un resumen de no más de una carilla de extensión. Tomá como guía las preguntas anteriores.
b.      Realizá un gráfico de: Una planta con sus órganos – Un fruto con sus partes- Una flor con sus partes
c.       Confeccioná un cuadro en el cual se sinteticen las características de las formas de reproducción de las plantas. Poné ejemplos.
3)      Miren con atención el video sobre el reino Plantae que está subido al blog y realicen los ejercicios que allí se mencionan. FECHA DE ENTREGA:
4)      Confeccionen un herbario de forma grupal. Las instrucciones para la confección del mismo pueden descargarlas del blog.  FECHA DE ENTREGA FICHAS:                             FECHA ENTREGA HERBARIO:
5)      Trabajo de investigación:  FECHA DE EXPOSICIÓN:
Elijan alguno de los siguientes temas. Busquen información y preparen una breve exposición.
Los cultivos transgénicos- Las plantas:Uso medicinal y consumo problemático- Plantas y cambio climático

HERBARIO

Un herbario es una colección de plantas o partes de ellas que han sido secadas, prensadas,
montadas e identificadas. Permite conocer qué plantas existen en cada lugar, conservar
ejemplares de especies endémicas o en peligro, obtener material genético, realizar estudios
taxonómicos, entre otros. El herbario del Jardín Botánico Carlos Thays posee 4600 ejemplares de
2400 especies diferentes.
En un herbario científico las plantas deben estar lo más completas posible, incluyendo todas sus
partes: raíces, tallos, hojas, flores y frutos (de ser posible). La flor es la parte de la planta de mayor
importancia para poder identificarla, por lo que debe estar siempre presentes.
Un herbario escolar nos permite comparar, clasificar, observar, registrar y describir las partes de las
plantas. En este caso la recolección debe hacerse tratando de, en lo posible, no dañar la planta.
Se pueden realizar herbarios sólo de hojas o de flores, dependiendo del tema que queramos
trabajar.

Las etiquetas
Las etiquetas son fundamentales ya que el material sólo, sin datos, es de muy poca utilidad en una
colección científica. Éstas deben acompañar a las plantas durante todo el proceso de
herborización.
Nº: asignado a cada ejemplar.
Nombre común: algunas plantas pueden no tenerlo o tener más de uno. Varía según los idiomas,
regiones, grupos étnicos, etc. Por ej: papa, patata, potato.
Nombre científico: está en latín y es siempre el mismo. El nombre científico está compuesto de dos
partes: el género y la especie. Por ejemplo Solanum tuberosum.
Lugar de colección: lo más detallado posible. Se pueden buscar las coordenadas geograficas en
Google Earth
Fecha: de recolección.
Colector: quién juntó este ejemplar.
Observaciones: cualquier dato de importancia que no podrá observarse después (color, hábito de
crecimiento, olor, insectos relacionados, etc.).
Se pueden agregar también fotos o dibujos del elemplar antes de ser colectado.

Para realizar un herbario escolar vas a necesitar:

* Hojas de diario

* Hojas tipo “canson” o cartulina blanca

* Cinta de papel finita

* Un par de libros grandotes o una prensa

* Dos cartones o maderas para las tapas
* Varias copias de etiquetas
1. Recolectá por el barrio el material (hojas ,flor y fruto). Hacelo
tratando de dañar la planta lo menos posible.
Si tiene frutos y semillas, juntalos.
2. Poné cada planta lo mas extendida posible entre un par de
hojas de diario y éstas entre las dos tapas. Junto con la planta guardá
la etiqueta, completando la mayor cantidad de datos que puedas.
3. Poné las hojas de diario debajo de un libro pesado o armá una
prensa con dos maderas y cinturones viejos. Ubicala en un lugar seco,
puede ser cerca de la estufa o de una ventana donde de el sol.
4. Cambiá los diarios para que no se formen hongos, con mayor
frecuencia al principio. Revisalos regularmente.
5. Cuando la planta ya esté completamente seca,
ubicala con mucho cuidado en la cartulina. Usá tiritas
de papel y cinta de papel para fjarla en su lugar (no
pegues la planta a la hoja).
6. En la cartulina pegá también la fcha y un
sobrecito con las semillas y los frutos secos que
juntaste.
7. Poné todas tus plantas en una carpeta (que podés armar vos mismo con tapas de cartón y un elástico).
8. ¿Se te ocurre cómo clasifcarlas? Usá esa clasifcación para armar el índice de tu herbario.

Reino Plantae

1) ¿Qué diferencias existen entre las briofitas y las pteridofitas? Explicá cada uno de estos grupos de plantas con tus palabras (tenés que mirar el video completo)
2) ¿Cuál fue el último paso evolutivo en el reino Plantae? ¿En qué consistió? Describí a las plantas que conforman este grupo.
3) ¿Las plantas son organismos autótrofos o heterótrofos?
4) ¿De qué forma colaboran con las plantas ciertos animales?