La materia viva e inerte se puede encontrar en diversos estados de agrupación diferentes a los que se denominan niveles de organización de los seres vivos.
Esta agrupación u organización puede definirse en una escala de organización que sigue como se describe más adelante el criterio de menor a mayor complejidad, de menor a mayor organización.
Es necesario tener en cuenta que cada uno de los niveles de organización agrupa a los anteriores
por lo que podríamos imaginar que funcionan como las muñecas rusas
(matrioskas) que encajan una dentro de la entra, así por ejemplo, el
nivel de organización de la mólecula engloba al nivel atómico, y al
nivel subatómico.

Las muñecas rusas encajan una dentro de la otra, ilustra como los niveles de organización engloban al anterior
Niveles de organización de los seres vivos
- Subatómico: este nivel es el más simple de todo y está formado por electrones, protones y neutrones, que son las distintas partículas que configuran el átomo.
- Atómo: es el siguiente nivel de organización. Es un átomo de oxígeno, de hierro, de cualquier elemento químico.

- Moléculas: las moléculas consisten en la unión de diversos átomos diferentes para fomar, por ejemplo, oxígeno en estado gaseoso (O2), dióxido de carbono, o simplemente carbohidratos, proteínas, lípidos… Las moléculas pueden ser orgánicas o biomoléculas (lípidos, hidratos de carbono, ácidos nucleicos y proteínas ) o inorgánicas (agua, sales minerales, gases, óxidos…)
- Celular: las moléculas se agrupan en unidades celulares con vida propia y capacidad de autorreplicación. Las células puede ser eucariotas o procariotas dependiendo de su estructura.
- Tisular: las células se organizan en tejidos: epitelial, adiposo, nervioso, muscular.

- Organular: los tejidos están estructurados en órganos: corazón, bazo, pulmones, cerebro, riñones… En las plantas, podemos hablar de hojas, tallo, raíz,…
- Sistema de órganos: los órganos se estructuran en aparatos o sistemas más complejos que llevan a cabo funciones más amplias. Tenemos el ejemplo de los sistemas digestivos, respiratorios, circulatorios, nerviosos…
- Organismo: nivel de organización superior en el cual las células, tejidos, órganos y aparatos de funcionamiento forman una organización superior como seres vivos: animales, plantas, insectos,…
- Población: los organismos de la misma especie se agrupan en determinado número para formar un núcleo poblacional: una manada de leones, o lobos, un bosque de arces, pinos… coinciden además, en el tiempo y el espacio.
- Comunidad: es el conjunto de seres vivos de un lugar, por ejemplo, un conjunto de poblaciones de seres vivos diferentes. Está formada por distintas especies.
- Ecosistema: es la interacción de la comunidad biológica con el medio físico, con una distribución espacial amplia. Las poblaciones, comunidades y ecosistemas son estudiados por la ecología.
- Biosfera: es todo el conjunto de seres vivos y componentes inertes que comprenden el planeta tierra, o de igual modo es la capa de la atmósfera en la que existe vida y que se sustenta sobre la litosfera.
Como decíamos antes, tal vez ahora queda más claro que cada nivel de organización
engloba a los niveles inferiores anteriores. Por ejemplo, un elefante
tiene un sistema respiratorio que consta de órganos como son los
pulmones, que a su vez están compuestos de tejidos como el tejido
respiratorio, el epitelial, que a su vez lo conforman células, y así
sucesivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario